
HACIENDA DE LA ESTANCIA DE AYLLONES
La antigua Estancia de Ayllones se localiza a un costado de la mina de La Mazata en el borde del valle de Magdalena. Se llega a través de un camino de terrecería que parte hacia el norte en la parte media de la carretera Magdalena – Etzatán. La Casa Grande de la hacienda data del siglo XVIII y tuvo su periodo de auge en el siglo XIX.
La Casa Grande esta delimitada por un jardín cercado que da acceso a una arquería que abarca dos lados del conjunto arquitectónico. Se accede al patio principal por un zaguán que en uno de sus costados presenta una interesante ventana de cantería barroca, el otro costado da acceso al área administrativa, a uno de los torreones defensivos y a la gran troje para almacenamiento de granos. A través del patio se accede a las diferentes habitaciones y dependencias. El gran patio posterior da acceso a algunas instalaciones productivas y corrales. Una pequeña destilería de vino mezcal se ubica entre ellas sobresaliendo la tahona para molienda del agave, los hornos de pozo para el cocimiento, similares a los utilizados en la región desde el periodo prehispánico y algunas pilas de fermentación.
El conjunto de la hacienda, recientemente restaurado, constituye un excelente ejemplo de la arquitectura barroca que se desarrolló en el medio rural de la Nueva Galicia. Sus características formales y espaciales dan testimonio de la edificación para usos productivos agrícolas y ganaderos de la comarca.

RUINAS DE LAS EX HACIENDA DE PROVIDENCIA
La localidad de La Providencia (Cantarranas) está situado en el Municipio de San Juanito de Escobedo (en el Estado de Jalisco). Tiene 308 habitantes. La Providencia (Cantarranas) está a 1400 metros de altitud. Esta localizado al este del pueblo a unos 6 km.
La hacienda fue construida en el siglo XVll y modificada a finales del siglo XlX su primer propietario fue el señor Ignacio Herrera I Cairo y años después pasando a manos de el señor Eliseo Madrid Mestas este dueño también de la ex hacienda de Santa Fe (en el municipio de San Juanito de Escobedo ya en ruinas).
La hacienda de la Procidencia en la actualidad ya se encuentra en ruinas pero resalta a la vista de propios y extraños su gran infraestructura que se encuentra en pie, como por ejemplo parte del casco de la casona así como porte de la fabrica / trapiche de maguey /caña, con sus hornos y chimeneas.
Parte de la gran importancia de esta hacienda es que en documentos reciente se tienen datos importantes que hicieron de esta hacienda una empresa de renombre al ser la primera fabrica d de la marca registrada de Tequila “PROVIDENCIA” , junto con la marca “LA ROJEÑA” de Teuchitlan estas dos parte importante del desarrollo de la industria Tequilera.

RUINAS DE LA ANTIGUA HACIENDA DE SANTA FE
Antes de ostentar dicho titulo fue Cofradía del clero secular, pero se cree que a partir del año de 1800 ya era considerada como hacienda de modestas dimensiones, ya que su construcción de la finca no iba mas allá de la hectárea, pero si con buena cantidad de terreno. Hoy en día solamente son montones de escombro, quedando en pie derruidos muros de lo que fueron sus dos pequeñas trojes. Su estilo nada tuvo de importancia ya que el 80% era de adobe y el resto de ladrillo.

HACIENDA DE LA GAVILANA
La Gavilana es una Hacienda colonial construida en la Estancita, Jalisco, Municipio de San Juanito de Escobedo, Jalisco, zona de denominación de origen de Tequila en México. Se construyó en el año 1704 con el objetivo de producir y comercializar un destilado de agave.
Más de 300 años más tarde los descendientes de la familia deciden rescatar la tradición produciendo tequila, pero esta vez dándole un toque de modernidad mediante un empaque nuevo que aporta seguridad, practicidad y contribuye a la conservación del medio ambiente.
De este modo inspirado en la más artesanal tradición mexicana pero con las tendencias globalizadoras del siglo XXI nace un concepto de tequila Premium único en el mundo: Tequila 100% agave y 100% puro envasado en lata de 8 onzas.